Bio

Tonendi es un pintor sevillano que se ha ganado el apodo de «el pintor de historias» gracias a su habilidad para crear obras que parecen contar una compleja narrativa en una sola imagen. Sus cuadros son como novelas visuales que capturan la atención del espectador y lo invitan a reflexionar sobre lo que está viendo.

En las obras de Tonendi, es común encontrar figuras humanas desnudas con alas, que representan la fragilidad del ser humano y su vulnerabilidad ante el poder y la opresión. Estas figuras parecen estar sometidas a los caprichos de los señores vestidos con ropas lujosas y llamativas, quienes a su vez parecen estar en control de todo lo que ocurre en la imagen.

Los fondos de los cuadros de Tonendi suelen estar llenos de artilugios poco visibles que tienen un origen simbolista. Estos elementos introducen una capa adicional de significado a las obras, lo que invita al espectador a jugar con la intención del cuadro y a descubrir nuevos significados con cada mirada.

Además de los seres humanos y los señores vestidos con ropa lujosa, en las obras de Tonendi también aparecen animales, que parecen estar en comunión con la naturaleza y ajenos a las intrigas humanas. Estos animales aportan un elemento de contraste y armonía a las obras, y contribuyen a crear una sensación de equilibrio en medio de la complejidad de la imagen.

Tonendi como antes mencionado es un pintor que utiliza su talento para crear obras que parecen contar historias complejas en una sola imagen. Sus cuadros están llenos de simbolismo y significado, y cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para crear una experiencia visual única e inolvidable.

Nace el 6 de noviembre de 1995 en Sevilla. Desde pequeño su interés por la pintura hace que reciba clases en el estudio de su primer maestro a la edad de 7 años, ahí es donde desempeña su creatividad hasta los 11 años. Tras ese periodo el artista muestra mucha inquietud por la vida cotidiana y es donde le interesa representarla. Tonendi empieza a copiar el arte de los antiguos impresionistas dando a las obras su toque personal. 4 años después presenta su primera exposición individual en Sevilla, donde tuvo una acogida muy grande por parte del público, pero su mente buscaba algo más. Empezó a estudiar de forma académica, empezó a recibir clases de artistas consagrados como Shane Wolf y a estudiar la pintura de una manera más psicológica. En la actualidad el pintor cuenta con obras en colecciones privadas de artistas contemporáneos así como en colecciones de coleccionistas en España, Italia y Francia.